Ir al contenido principal

Metodologías Educativas

 Metodologías Educativas

Son parte esencial de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Las metodologóas educativas permiten trabajar mejor con los estudiantes y afianzar los conceptos, además de inculcarles valores que les sirvan de guía durante sus vidas.

En los últimos años, la educación a distancia se ha convertido en una forma muy poderosa de hacer un aporte significativo al mundo y generar ingresos con tus conocimientos.

Sin embargo, sabemos que enseñar a personas con perfiles y recorridos educativos diferentes puede resultar complicado, sobre todo si recién estás empezando con tu emprendimiento y todavía no tienes mucha experiencia dando clases.



Tipos de Metodologías Educativas

    1. Aula invertida

  • También conocida como Flipped Classroom, el aula invertida representa un modelo pedagógico de aprendizaje en el que se asigna un material educativo para estudiar de forma individual y, luego, se lo trabaja en el aula con el conjunto de la clase.

2. Visual Thinking

·  La metodología del Visual Thinking es una estrategia de educación infantil en la que, básicamente, se cuentan historias mediante dibujos.

3. Aprendizaje cooperativo

· En esta metodología de la educación, quien hace de docente agrupa a sus estudiantes para mejorar la atención, la participación y la adquisición de conocimientos. Por lo general, se forman grupos de entre 3 a 6 personas, y se le asigna a cada persona una función determinada. Para alcanzar los objetivos es necesario interactuar y trabajar de forma coordinada.



   4. Microaprendizaje 

·         El microaprendizaje es una de las tendencias más fuertes y utilizadas en la educación a distancia. Quien emprende en este sector puede utilizar esta metodología educativa para ofrecerles a sus estudiantes contenido dividido en pequeñas lecciones.

·         Hoy en día, los estudiantes prefieren un contenido concreto y relevante que puedan recordar, aplicar y utilizar de forma sencilla y práctica en su vida.



5. Gamificación

·     Esta estrategia metodológica propone integrar mecánicas y dinámicas propias de juegos y videojuegos en la clase.

  6. Design Thinking

·         La metodología del pensamiento de diseño, o Design Thinking, permite identificar con precisión los problemas individuales de cada estudiante para generar una experiencia educativa y un contenido adecuado a sus necesidades.

  7. Thinking-based Learning

·         Este método permite desarrollar el pensamiento más allá de la memorización, a la vez que promueve un pensamiento eficaz y les enseña a los estudiantes a trabajar con la información para mejorar su capacidad de análisis y argumentación.

  8. Aprendizaje basado en competencias

·         El aprendizaje basado en competencias es una metodología de la educación enfocada en las competencias que adquieren los estudiantes, en sus necesidades y, sobre todo, en sus motivaciones.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Estrategias Didácticas de Aprendizaje

Las estrategias didácticas son herramientas y métodos que los docentes utilizan para facilitar el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Estas estrategias pueden ser diseñadas para adaptarse a diversos estilos de aprendizaje, necesidades y habilidades de los estudiantes. O bjetivo: El objetivo principal de las estrategias didácticas es promover una educación activa y participativa que involucre a los estudiantes en el proceso de aprendizaje, fomentando la reflexión y el pensamiento crítico, y desarrollando habilidades y competencias que les permitan enfrentar los desafíos del mundo actual. Ejemplos de estrategias didácticas:   1. Estudio de casos: El estudio de casos es una estrategia de enseñanza que se enfoca en cómo los alumnos obtienen conocimientos y destrezas. Esta estrategia incluye tácticas particulares que los estudiantes emplean durante el proceso de aprendizaje para optimizar su capacidad de entender y retener la información. 2. Entrevistas: Este método de enseñanza...

Blog Colaborativo

Ilustración 1. wrike.com  ¿Qué es un blog colaborativo? Un blog colaborativo es un sitio web con contenido que se ordena a partir de entradas y se actualiza en forma periódica. Una publicación de esta especie también puede ser parte de un sitio web cuyo frente no es el blog. Por ejemplo, muchos están dentro de sitios web de empresas y organizaciones. Esta herramienta web facilita la publicación instantánea de entradas (posts) y permite a sus lectores dar retroalimentación al autor en forma de comentarios. Su uso dentro de contextos educativos cada vez está más extendido. Ventajas educativas del blog colaborativo Entre las  ventajas educativas  se encuentran las siguientes: Motiva a los alumnos y desarrolla capacidades transversales (escritura, síntesis, reflexión, capacidad crítica). Permite la interacción profesorado y alumnado más allá de los límites del aula Mejora de los contenidos académicos mediante la utilización de diversos formatos (vídeos, sonidos, imágenes) Fac...

Educación 4.0

Ilustración 1. Educación 4.0. ianetica.com La Educación 4.0 implica un cambio de paradigma, teniendo como foco central las innovaciones tecnológicas y el futuro en el campo laboral, beneficiando a los estudiantes y mejorando el desarrollo de sus competencias y habilidades.  La tercera revolución industrial, caracterizada por la automatización y sincronización de las cadenas productivas, por medio de la electrónica y la informática, transformaron las dinámicas en las diversas esferas de la vida, incluyendo la educación. Esta cambió para dar cumplimiento a las necesidades suscitadas por esta revolución, pasando de un modelo establecido en el maestro-estudiante, a un modelo asentado en las aulas. En la actualidad vivimos la cuarta revolución industrial, empleando tecnologías disruptivas, como, por ejemplo, la hiperconectividad, la inteligencia artificial, los sistemas ciber-físicos y el Big Data, con la finalidad de certificar total calidad, evitando equivocaciones en la producción. P...